Loading...

 

Revolución de Lotus
Egipto, 25 de enero del 2011
 
 
La Revolución de Lotus es la revolución egipcia que salió el día martes, 25 de enero del 2011, contra la corrupción, la absoluta presidencia, la pobreza, el desempleo, entre otros de los elementos que afectan negativamente al estar bien. Se ha considerado como la revolución popular más grande en toda la historia moderna porque salieron miles y millones del pueblo egipcio para participar en este magnífico evento. El lugar de esta revolución fue la plaza de Al Tahrir, posteriormente se llamará plaza de Shohadaa Al Horeya lo que significa Mártires de la Libertad, situada en el centro de El Cairo. La revolución se ha titulado por diferentes nombres como la Revolución Blanca lo que significa marcha pacífica, la Revolución de Lotus, la Revolución de los Faraones, la Revolución Egipcia, Revolución de los jóvenes, Revolución del Enfado, pero el nombre más común es Revolución del 25 de enero. Lo estupendo de esta revolución es que después de la renuncia del Presidente Mohamed Hosny Mubarak, los jóvenes bajaron para limpiar las calles y la plaza de Al Tahrir.
 
Porqué el 25 de enero?
 
El 25 de enero es el Día de la Policía y es un día festivo. Durante el Ex-Gobierno, el Ministerio de Interior encabezado por el Ministro Habib El Adly se trataba mal con el pueblo y recientemente se mató un joven llamado Khaled Said en Alejandría a manos de dos personas trabajando en el Organismo del Interior, por lo que apareció una página en el Facebook llamada ¨Todos somos Khaled Said¨. Los miembros de esta página y los de otros sitios electrónicos como twitter y youtube decidieron salir en manifestaciones el día 25 de enero.
 
 
Los días de la revolución:
 
 
Día 1: martes, 25 de enero (día del enfado)
 
Es el primer día de salida de los jóvenes por las calles de diferentes ciudades de Egipto como El Cairo, Alejandría, Al Suez, entre otras. El motivo principal de las manifestaciones en El Cairo fue la llegada a la plaza de Al Tahrir y lo consiguieron.
 
Día 2: miércoles, 26 de enero
 
La policía empezó a perseguir los manifestantes por las diferentes calles y en las diferentes ciudades de la República. En ese día el Gobierno prohibió el acceso al Internet para que los jóvenes no puedan estar en contacto vía Facebook, Twitter, etc.
 
Día 3: jueves, 27 de enero
 
Se continúan las manifestaciones en las diferentes ciudades de Egipto. Lo más destacado en ese día que Wael Ghoneim, uno de las figuras principales de las manifestaciones y fundador de la página ¨todos somos Khaled Said¨ en el Facebook, se desapareció.
 
Día 4: 28 de enero (viernes del enfado)
 
En este día la cantidad de los manifestantes fue mucho más grande. La policía trató de perseguir los manifestantes quienes no lo tuvieron en cuenta y continuaron llamando contra el Presidente Mubarak. Lo extraño es que la policía se desapareció, luego la mayoría de los departamentos de policía se quemó, todos en el mismo momento, y después se abrieron las puertas a los presos para salir. Las fuerzas armadas bajaron a las calles para controlar la situación y para proteger al pueblo de los presos y los ladrones quienes empezaron a robar la gente y las tiendas por todos lados. En este día también el Presidente Mubarak impuso el toque de queda, pero los manifestantes no lo tomaron en cuenta y decidieron a partir de ese día alojarse en la plaza de Al Tahrir.
 
Día 5: sábado, 29 de enero
 
En este día apareció el primer comunicado oficial del Presidente quien se comprometió con reformas y mejor vida para todo el pueblo, pero los manifestantes lo rechazaron y siguieron llamando contra el régimen y pediendo la renuncia del Presidente.
 
Día 6: domingo, 30 de enero
 
Se continúan las manifestaciones, pero la cantidad de los participantes fue menos del día anterior porque los jóvenes tuvieron que volver a proteger sus casas y sus familias por si mismos por la ausencia de la policía. 
 
Día 7: lunes, 31 de enero
 
Se continúan las manifestaciones. Las Fuerzas Armadas junto a los jóvenes salvaron el Museo de El Cairo del robo.
 
Día 8: martes, 01 de febrero (manifestaciones millonarias)
 
Salieron millones de gente en las diferentes ciudades de Egipto llamando contra el régimen y solicitando la renuncia del Presidente Mubarak, pero lo nuevo en este día es que salieron otras manifestaciones apoyando al Presidente Mubarak y escogieron la plaza de Mustafa Mahmoud en el Mohandeseen en El Cairo como lugar de las manifestaciones. Mubarak apareció con su segundo comunicado oficial diciendo que no se va a presentar para una nueva reelección, pero los manifestantes lo rechazaron y siguieron insistiendo en hacer caer al régimen.
 
Día 9: miércoles, 02 de febrero (batalla del camello)
 
En este día los adeptos al gobierno se dirigieron a la plaza de Al Tahrir y empezaron a tirar los opositores con las piedras, además algunos de ellos entraron a la plaza montados de camellos y caballos y comenzaron a pegar los opositores con palos y cuchillos, por lo que murió mucha gente de ambos lados en este día sangriento.
 
Día 10: jueves, 03 de febrero
 
El Fiscal General impide los Ministros Habib Al Adly, Ahmed Al Maghraby y Zoheir Garana además del hombre de negocios Ahmed Ezz de viajar o salir de Egipto, también dio orden con la congelación de sus activos. 
 
Día 11: 04 de febrero (el viernes de salida)
 
En este día salieron millones de los opositores quienes insisten en la renuncia del Presidente y su salida dejando Egipto y titularon este día como ¨viernes de la salida¨, mientras que los partidarios salieron llamando con la estabilidad e insistieron en que Mubarak quedara hasta terminar su periodo presidencial nominando este día con ¨viernes de la estabilidad¨.
 
Día 12: sábado, 05 de febrero
 
Se continúan las manifestaciones con los mismos pedidos.
 
Día 13: domingo, 06 de febrero
 
Comienzo de los discursos entre el gobierno y representantes de los jóvenes que están en la plaza de Al Tahrir para estudiar sus pedidos y la posibilidad de realizar los cambios. En este día se abrieron los bancos que estaban cerrados por temores de los robos.  
 
Día 14: lunes, 07 de febrero
 
Se liberó a Wael Ghoneim. Las manifestaciones se continúan.
 
Día 15: martes, 08 de febrero
 
Las manifestaciones se continúan más grandes y más fuertes en las diferentes ciudades de Egipto, especialmente en Alejandría, y en la plaza de Al Tahrir llegaron a ser casi tres millones personas.
 
Día 16: miércoles, 09 de febrero
 
En este día aparecieron las manifestaciones de trabajadores en diferentes sectores y aparecieron huelgas en diferentes ciudades de Egipto. 
 
Día 17: jueves, 10 de febrero
 
La cantidad de opositores en la plaza de Al Tahrir es casi tres millones. En este día apareció el primer comunicado oficial de las Fuerzas Armadas donde el Consejo Superior de las Armadas se comprometió proporcionar la seguridad al país y anunció su apoyo a la revolución, además de decidir continuar reuniendo. Por otra parte, apareció el tercer comunicado oficial del Presidente Mubarak donde dice que él nunca va a dejar el país y que él quiere morir en su patria Egipto, también anunció que él está autorizando todas sus funciones a su Adjunto, el Sr. Omar Solaiman, pero los opositores rechazaron este comunicado también y siguieron solicitando la renuncia del Presidente y su salida de Egipto.
 
Día 18: 11 de febrero (el viernes de reto)
 
Es el último día de la revolución. En este día apareció el segundo comunicado oficial de las Armadas donde se comprometió con enmiendas constitucionales, elecciones libres y honestas y reformas anteriormente solicitadas. Lo nuevo en este día que los opositores empezaron a dirigirse a los palacios del Presidente como el Palacio de Al Oruba en El Cairo y el de Raas Al Teen en Alejandría. En el tercer comunicado de las Armadas se elevó la mano para saludar enormemente a los mártires. A las 18.00 (hora de El Cairo) apareció el comunicado oficial más importante en toda la historia moderna de Egipto donde el Vicepresidente Omar Solaiman anunció la renuncia del Presidente Mohamed Hosny Mubarak dejando la gestión de los asuntos al Consejo Superior de las Fuerzas Armadas. Las Armadas salió con el tercer comunicado oficial donde se dijo que se va a emitir posteriormente los pasos a seguir. 
 
18 días hicieron caer a 30 años.
 
El viernes de la victoria: (18 de febrero)
 
Toda la gente salió en este día para celebrar la victoria de la revolución del 25 de enero y millones de los egipcios fueron a la plaza de Al Tahrir donde hicieron carnavales, pusieron las fotos de los mártires sobre una piedra grande proporcionada por las Armadas (posteriormente lugar del Memorial de los Mártires) y mandaron las oraciones a sus espíritus.
Send Inquiry